No dudes en contactárnos

¡Escríbenos!

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad

    Edit Template

    descúbrenos

    Barrios con Identidad Propia

    Sus miradores y perspectivas paisajísticas no tienen parangón. Pasear por sus veredas y barrancos, nos traslada a un mundo con su propia idiosincrasia y descubrir su historia, a este lado de la muralla nazarí, sorprende y enriquece, despertando nuestra curiosidad y nuestras emociones.

    Desde el siglo XVI, Valparaíso ha sido testigo y refugio de la supervivencia de todos aquellos habitantes de la admirada y renombrada Granada, que tuvieron que huir, a partir de la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492, sin recursos para viajar a los reinos de Castilla o al norte de África. No tenían medios o se resistían a abandonar lo que por generaciones había sido su hogar.

    La judería de Granada se convirtió en un barrio próspero de la ciudad y ambas culturas coexistieron por siglos hasta 1492. En esa fecha, los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de los judíos de los reinos de España y la destrucción absoluta de la judería de la ciudad.

    Algunas crónicas, y el sentido común, nos llevan a posicionar los espacios importantes de los judíos en espacios que hoy han cambiado su función.

    Mirarlos con ojos críticos, es descubrir un pasado apasionante donde grandes familias judías, como los Nagrela, llegaron a ser visires de los reyes zirís y nazarís. Una relación perfecta que terminó con la llegada de los reyes cristianos a la ciudad.

    El Realejo: territorio e identidad multicultural. Pasear por el Realejo sorprende por la fuerza de su historia. Su entramado de calles y callejuelas nos invitan a descubrir su pasado. Sin duda, el más sorprendente de toda Granada por ser uno de los territorios en los que está anclado el origen de la ciudad.

    Descubrir el Realejo, disfrutándolo a través de una ruta cultural guiada de alta calidad, se hace imprescindible para comprender cómo Granada se forjó desde la multiculturalidad y cómo la ciudad se va configurando…

    • en una primera etapa, la romana y  judía, seguida
    • de la musulmana zirí y nazarí y posteriormente,
    • la cristiana, que es sin duda la que predomina en prácticamente la totalidad del este barrio genuino de Granada.

    Granada fue una joya entre dos reinos y en este paseo cultural lo demostramos. Nos centramos en el último periodo de la dinastía Nazarí y en los inicios del reinado castellano, para conocer la importancia histórica que tuvo la reconquista cristiana de Granada no sólo en nuestra ciudad, sino en todo el mundo.

    Conocer, de mano de especialistas y profesionales de la historia del arte, cuáles fueron las decisiones tomadas por los cristianos para crear un nuevo modelo de gestión pasando de la Edad Media a la Edad Moderna y del periodo feudal al periodo municipal.

    Una ruta cargada de hitos patrimoniales, históricos y personajes de primera envergadura que nos ayudarán a entender los hechos más destacados del momento y a aclarar conceptos importantes en nuestra historia. Un paseo guiado que aúna el Albaicín y el centro histórico.

    Es su centro histórico, pequeño en dimensiones, pero enorme en historia y patrimonio artístico. Un paseo por estos lugares es estar a caballo entre el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna; entre el final de la época feudal y los primeros años de la época municipal. Un momento decisivo de nuestra historia está representado en el centro cristiano de Granada.

    El origen de Granada desde época íbera y romana, comienza en lo más alto de esta colina. A partir de aquí, una ciudad de éxito se ha desarollado a través del tiempo. La esencia del mundo hispano musulmán, se entrelaza con el mundo cristiano y sacralizado de la Edad Moderna. Vivir la historia de Granada desde sus inicios por las calles del Albayzín es hacer un viaje en el tiempo. 

    Esto es sólo una muestra de las posibilidades de tours que podemos hacer adaptándonos a tus necesidades, gustos, intereses, tiempo… Un sinfín de paseos culturales guiados mezclados con poesía, documentación y otras disciplinas que enriquecen y engloban a Granada en una visión más completa y comprensible.

     

    compromiso, calidad y calidez

    Noticias

    Legal

    Seguro de Responsabilidad Civil: Póliza RS-G-180.001.490.

    Colaboradores

    Diseño de cartelería, Community Manager y SEO: Carlos da Conceiçao CM.

    Fotografías cedidas por:

    Diseñado y desarrollado con por  Ecope ;) Diseño Web y Desarrollo App