Distintivo de Turismo Seguro.
La Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España nos habilita con el distintivo de Turismo Seguro a GranadaSingular. Este nuevo sello, acredita el compromiso de la aplicación y recomendaciones para la reducción del contagio por el Covid-19 el relación a nuestra actividad. Trabajamos con calidad y garantías de seguridad por y para vosotros. Este Virus lo Paramos Unidos. GranadaSingular es sinónimo de cultura. Consume cultura de calidad. Sellos de calidad frente al Covid-19: Andalucía Segura / Turismo Seguro. Actividades culturales bajo la confianza y el patrocinio de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí. Sello de calidad en nuestros productos culturales: Compromiso Aproha (Asociación Profesional de Historiadores/as del Arte). Junio, 2020.
Nuevo sello de calidad. Andalucía Segura.
Nos complace anunciaros que hemos recibido el sello de calidad: Andalucía Segura dentro de sector, Guías de Turismo. El distintivo identifica a todas las empresas que cumplan las medidas de seguridad sobre el Covid-19. El fin es dar, al consumidor, garantías y tranquilidad de cumplimiento de las normas de la Organización Mundial de la Salud. Una vez otorgado el distintivo, la Junta de Andalucía, hará un control del cumplimiento a través de un proceso de verificación. GranadaSingular cuenta ya con el sello Calidad Aproha que recibió de la Asociación Profesional de Historiadores del Arte hace tres años, convirtiéndose en la primera empresa nacional en recibirlo por su dedicación a la difusión cultural y patrimonial dentro de los parámetros exigidos por la titulación. Junio, 2020.
Paseos por Granada y GranadaSingular
La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí y su proyecto turístico-cultural, Paseos por Granada, unidos en confianza. Dicha fundación ha elegido a nuestra empresa local de difusión del patrimonio granadino, para gestionar con calidad, calidez y garantías, su programa de itinerarios culturales. GranadaSingular, junto a otras tres empresas más del sector, se dedica a la población local y al turista cultural. Clientes que buscan ir más allá de una visita o tour guiado sin más. Para todos ellos, ofrecemos experiencias intangibles que te sumerjan en la importancia histórica y en el valor artístico de Granada. Itinerario culturales lógicos con discursos rigurosos, profundos y amenos para la comprensión de una ciudad que fue centro neurálgico en la Edad Media y en la Edad Moderna, sobre todo. La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí ha confiado en nosotros para dejarnos su «legado» y hacerlo extensible a todos aquellos que quieran disfrutarlo y comprender. Gracias a su directora, Concha de Santa Ana y a todo su equipo. Calidad frente a cantidad. Rigurosidad frente a imprecisión. Entretenido frente a aburrido. Calidez frente a frialdad. No somos una agencia de viajes. Somos historiadores del arte, intérpretes del patrimonio y tus guías oficiales. Convenio firmado en junio, 2020.
Sello de calidad «Compromiso APROHA»
GranadaSingular: gestión cultural e interpretación del patrimonio es la primera empresa de España en recibir la distinción “Compromiso APROHA”. ¿Qué es Aproah?. Aproha (Asociación Profesional Española de Historiadores del Arte) es una asociación de carácter profesional, formada por Historiadores del Arte. Con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro. Constituida formalmente el día de 10 de diciembre de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. E inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones el 23 de junio de 2016. Objetivo de Aproha. El objetivo principal de Aproha y Compromiso Aproha es conseguir que exista un reconocimiento justo y adecuado de las competencias profesionales de los historiadores del arte. En todos aquellos campos científicos y labores que corresponden a la Historia del Arte. Especialmente en el ámbito de la Tutela del Patrimonio Cultural. Para ello es necesario proceder a numerosos cambios en la legislación vigente así como en los procedimientos administrativos derivados de la misma. Por ejemplo en lo referido a la visita cultural, la restauración, el peritaje, las oposiciones a conservadores de Museos o Patrimonio Histórico, etc. A la espera de estos cambios legales y administrativos. Donde las acciones emprendidas por Aproha son muchas, intensas y variadas, queremos comenzar a reconocer y dar visibilidad a todas aquellos profesionales, empresas o instituciones que ya realizan sus actividades relacionadas con la Historia del Arte según las exigencias científicas y profesionales demandadas por Aproha. Este es el sentido y objetivo del sello de calidad emitido por Aproha. En última instancia lo que persigue es reconocer y visibilizar ante la sociedad los beneficios sociales, económicos, culturales y profesionales. La excelencia en definitiva, que supone la adecuada profesionalización de las actividades culturales. En este caso las realizadas sobre los objetos artísticos. Orgullosos de lucir este sello, muchas gracias a todos por haberlo hecho posible. María Teresa Hontoria Directora
En el Día Mundial del Teatro se presenta la obra, “El sueño del mesonero” de Andrés Molinari
Os emplazamos, en el DÍA MUNDIAL DEL TEATRO, a la presentación del libro: El sueño del mesonero, de Andrés Molinari. El 21 de marzo, 18:30h. Cuarto Real de Santo Domingo. Una obra enmarcada en la Granada de 1550 que hace un claro guiño a la devoción de la Virgen de las Angustias y a su posterior patronazgo, por petición popular, de la ciudad. Andrés Molinari (Cástaras, Granada, 1951) es seudónimo de un profesor, ensayista, dramaturgo y crítico teatral español. Iniciada su afición teatral en la infancia por su madre que era actriz aficionada y por su padre, maestro de un pueblo en el que se representaban comedias. Formó parte de varios grupos teatrales escolares, representando con uno de ellos a Andalucía en el Certamen Nacional de Teatro celebrado en Oviedo en 1968. Luego se integró en grupos de teatro universitarios aprendiendo dirección e interpretación. Es catedrático de instituto desde 1977, compaginando la docencia con su actividad en el campo teatral. Ha presentado ponencias en congresos, y asesorado en festivales y exposiciones. Ha sido vocal del Consejo Asesor de Teatro de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y miembro de varios jurados. En la actualidad ejerce de crítico teatral del diario IDEAL de Granada. En 2005 obtuvo el I Premio “Francisco Izquierdo” de estudios literarios sobre Granada otorgado por la Academia de Buenas Letras de Granada, por su ensayo Dramaturgos granadinos, que ha sido publicado por la Delegación de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Granada. No te lo pierdas en el Día Mundial del Teatro.
Rutas infantiles culturales durante todo el curso de la mano de GranadaSingular. Celebra una fiesta entre amigos diferente.
¿Te parece desproporcionado hasta qué punto han llegado las fiestas de cumpleaños y comuniones? Rutas infantiles culturales. ¿Quieres celebrar la fiesta de tus hijos de un modo diferente y único? Rutas infantiles culturales. Regala cultura, diversión y juego entre amigos. GranadaSingular te prepara una ruta infantil adaptada a las edades del grupo, a las necesidades y a los gustos de los más pequeños No te quedes con lo de siempre. Marca la diferencia. Te mostramos tú ciudad y tú patrimonio desde un punto de vista diferente. TÚ ELIGES EL DÍA Y LA HORA. Siempre se ha dicho que los niños son el futuro, pero ese futuro no podría existir sin un pasado. La educación patrimonial es la vía a seguir para que las futuras generaciones de ciudadanos respeten y conserven nuestro patrimonio cultural. Fomenta su consumo desde pequeños. Objetivos: Los objetivos de estas rutas culturales infantiles son: Conocer los espacios y acontecimientos culturales de nuestra ciudad. Crear conciencia patrimonial. Desarrollar habilidades sociales a través del juego en grupo. Unir niños y padres (familias) por un interés común, nuestro patrimonio. En cada ruta habrá un personaje protagonista que escondió un tesoro en la ciudad y que nunca recuperó. El técnico, «buscador de tesoros», investiga los documentos encontrados para reconstruir la vida del personaje protagonista. Los niños (juntos a sus familiares) serán los «ayudantes de tesoros» y deberán descifrar acertijos y enigmas en equipos hasta hallar, al final de la ruta, el ansiado tesoro. La vida de esta celebridad inventada, pero que obviamente pudo existir, será el hilo conductor perfecto para explicar, por ejemplo: los espacios, la cultura y el patrimonio concreto de nuestra ciudad y hacerlo de una manera divertida y satisfactoria. Cada ruta infantil tiene una serie de palabras técnicas que irán engrosando el vocabulario infantil de los más pequeños. Aljibes, arcos, dovelas, familias nobles, talleres de seda, siglos, acequias… Estas palabras saldrán en cada una de las actividades y se irán repitiendo con el fin de que los niños vayan adaptando y recordando un vocabulario que sume. Algunas fotos de nuestras rutas: Organiza y dirige: María Teresa Hontoria. Dra. Historia del Arte y directora de GranadaSingular. Guía especialista: Alejandro Martínez. Historiador del Arte y monitor scout. *Pregunta presupuesto sin compromiso. Tenemos diferentes tarifas en función del día. [registro]
Reportaje a GranadaSingular en el programa EnRed, ATV (emitido el 4 de abril del 2017)
En marzo, el programa tecnológico de Andalucía TV, «EnRed», se interesó por el trabajo e hizo un reportaje a GranadaSingular. Canal Sur Televisión es un canal de televisión en abierto autonómico español. El canal principal de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), la radiotelevisión autonómica de Andalucía. El canal se distribuye a través de dos señales con idéntica programación. Y diferenciadas por los servicios de accesibilidad disponibles en ellas: Una con subtítulos a demanda del espectador (Canal Sur 1) y la otra con subtítulos permanentes, lengua de signos y programación audiodescrita (Canal Sur 2). EnRed es un espacio divulgativo que se dedica a la tecnología, las redes sociales, Internet… en Andalucía, con un contenido actual e innovador. Da el salto como espacio independiente, consolidándose así dentro de la parrilla de Canal Sur Televisión. El programa, producido por CPS Producciones, tiene una emisión semanal, y aborda su temática a través de entrevistas y reportajes que muestran cómo el desarrollo tecnológico está transformando la comunidad andaluza. El reportaje a GranadaSingular se graba en el Hotel Alhambra Palace. Fue emitido el pasado, 4 de abril a partir de las 21:30 horas en el segundo canal de Canal Sur. GranadaSingular agradece al programa su interés y a todos los «granadasinguleros» su tiempo, su muestras de cariño y su confianza en conocer Granada y su patrimonio de nuestra mano.
Feliz descanso. Volvemos en Septiembre.
Es hora de cargar las pilas y de preparar el curso que viene. Volvemos en septiembre. Gracias a los amigos de GranadaSingular por su interés en conocer la historia y el arte de nuestro patrimonio… Un patrimonio cultural maravilloso aunque a veces olvidado. Gracias por la confianza en mí y por vuestro cariño. Gracias al MADOC por la oportunidad de seguir con las visitas el próximo curso, al Hotel Alhambra Palace por su trato y apuesta por esta pequeña empresa cultural, a la Universidad de Granada, y a su rectora, por su disponibilidad para abrir algunos de sus espacios más singulares y desconocidos, a las órdenes religiosas como las carmelitas y las carmelitas descalzas por su valentía a lo nuevo, a Venancio Galán por su amabilidad y buen gusto, a mi compañero Rafael Villanueva por su respeto hacia mí y su cariño personal, a la COPE y a Jorge de la Chica en concreto… A todos los que habéis hecho capaces que la cultura sea punto común y de encuentro. A los de antes y a los de ahora, sigamos con este proyecto de gestión cultural e interpretación del patrimonio para seguir sumando… Volvemos en Septiembre, hasta entonces os deseo descanso y mucha cultura. María Teresa Hontoria Puentes – Directora de:
Cena «fin de temporada» de GranadaSingular. Viernes, 1 de Julio, 22 horas.
Una excusa para el encuentro y el reencuentro. A título personal me dirijo a ti, que has disfrutado de las visitas culturales de GranadaSingular, para animarte a que vengas a la cena de fin de temporada. En ella disfrutaremos de una velada muy especial no sólo por el espacio, sino también por la compañía de otros amigos con los que te has reencontrado o de nuevos encuentros que seguro suceden. Me gustaría que compartirás este momento con nosotros y nos despidiéramos hasta septiembre. Alacena de las Monjas nos servirán para compartir: – Ensalada de salmón «Axarquía». – Pionono de queso y manzana. – Berenjenas con miel. – Croquetas caseras. – Piruleta de pollo al curry. – Brocheta de cordero yakitori. – Tartar de salmón. – Carpaccio de presa ahumada. – Lagarto ibérico, cremoso de patata y mojo. – Surtido de dulces. Con toda la bebida incluida que será: – Cerveza Estrella Galicia. – Vino blanco Rueda R4. – Vino tinto Rivera. * Por un precio total de 25 € por comensal. Para reservar tu plaza y que el restuarante cuente contigo debes ingresar el precio total del menú en el siguiente número de cuenta poniendo en el asunto: CENA. ING: (ES20) 1465 0380 46 17 12534224. El día límite para hacerlo será el: 29 de Junio. Hasta esa fecha, el dinero será devuelto en caso de haber realizado la trasferencia y no poder asistir. Ruego, una vez realizada la trasferencia, manden un e-mail a info@granadasingular.com con algún comprobante. Se confirmará que esté todo correcto respondiendo a su e-mail. Celebra con nosotros este fin de temporada. María Teresa Hontoria Puentes.
GranadaSingular y el Hotel Alhambra Palace unidos para acercar la historia del hotel a la población granadina.
El pasado lunes, 23 de Noviembre, GranadaSingular recibió este regalo después de una visita histórica y artística al personal del hotel Alhambra Palace. Su historia. Obra del Duque de San Pedro de Galatino. Aristócrata, político, empresario, y sobre todo gran visionario de su época, hace realidad uno de sus mejores sueños. 18.000 turistas visitaban ya por entonces La Alhambra, y esta obra supone el complemento perfecto para el incipiente turismo romántico de la época. Anticipó ya entonces que el turismo sería una gran industria, y que sus grandes motores serían la Alhambra y Sierra Nevada. No se equivocó en absoluto. Además del Hotel Alhambra Palace, construyó el llamado Hotel del Duque en Sierra Nevada, al cual dotó de su propia central eléctrica, e, increíblemente, de un tranvía que llevaba a los clientes desde Granada hasta su hotel de Sierra Nevada. Todo ello ideado, promovido y construido por el propio Duque con sus propios recursos. Participó además en política, siendo uno de los instauradores de la restauración de la monarquía en España, y hasta el fin de sus días participó en la vida empresarial e industrial de Granada, aportando, entre otras cosas, una azucarera industrial y mejoras para la gestión de los productos de la fértil vega de Granada. Y construye, por su propios medios el Hotel, que supone el primer edificio con estructura de hierro de Andalucía. Reconocimiento a GranadaSingular. Este presente se entregó de manos de su directora, de su director comercial y marketing. Con el calor del personal del hotel, por la labor de acercamiento y difusión de la historia y del arte de este emblemático lugar, así como por la aproximación de la figura de su fundador, el Duque de San Pedro de Galatino, a la población de Granada. GranadaSingular os da las gracias por la confianza, autonomía y facilidades para la realización de esta actividad cultural. ¡Gracias!