La Capilla Real. Visita cultural especializada de alta calidad. «La pequeña historia que aquí hay encerrada es reflejo de la gran historia de España…»; así comenzamos esta interesante y profunda visita de carácter científico. En el reino de Granada murió la Edad Media y nació la Edad Moderna. La Capilla…
Muralla, puertas y torres ziríes. La Alcazaba Qadima. Rodeamos y seguimos, en un itinerario circular de poca dificultad, la muralla zirí que encerró a la primera medina taifa de Granada. Sobre los últimos planos realizados, y las últimas investigaciones expuestas, bordearemos el perímetro de esta muralla medieval. Ésta nos introducirá…
Como cada sábado final de mes os presentamos la oportunidad de visita la joya del Albaicín. Enclavado en el interior de la Alcazaba Qadima del emblemático Albaicín, el monasterio de hermanas clarisas de Santa Isabel la Real, es uno de los tres recintos de vida contemplativa más antiguos de Granada.…
El bosque de Gomérez: historia e interpretación alrededor de sus fuentes. Comenzaremos nuestro recorrido cultural en la cuesta de Gomérez. Allí nos detendremos en la interpretación de su puerta; a partir de ahí nos adentraremos en el bosque de la Alhambra, y recorreremos los pilares y las fuentes que a veces,…
El antiguo sanatonio de Berta Wilhemi es un edificio histórico que ha adquirido fama por su conexión con el esoterismo y las leyendas. Construido en los años XX del siglo pasado, ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia. La idea de su creación surgió de Berta cuando…
Visita guiada a la Alhambra y al Generalife, de alta calidad (entrada no incluida en el precio) y completa: Alcazaba, palacios nazaríes, Generalife y entorno. Sabemos que la joya de Granada es la Alhambra y el Generalife, y por eso te acercamos a ella desde un punto de vista especializado y…
NOVEDAD: Para esta visita, y de manera excepcional, contamos con Sylvio Salado Labella que realizará una introducción histórica sobre el órgano del monasterio con un breve concierto posterior. Sylvio, pianista y organista granadino, está ampliando sus estudios en Paises Bajos donde está llevando a cabo un máster sobre este último…
Presentación: En este tercer itinerario asistimos al final de la vida de Isabel. De manera imaginaria, como si fuésemos testigos de excepción, la acompañaremos en sus últimos días en Medina del Campo, junto a la comitiva camino de Granada y en su traslado posterior de la Alhambra a la Capilla…
Presentación. Con el debido rigor histórico, y alejados de los estereotipos más habituales, presentamos a Isabel como Reina. La reconquista de Granada, la mal llamada “expulsión de los judíos” y la evangelización de América, son los tres capítulos de su reinado, tal vez, más controvertidos y apasionantes de nuestra protagonista.…
Tras el día 2 de enero, Granada abrió paso a la Edad Moderna y a otras muchas transformaciones que se fueron sucediendo a los largo de los siglos. En esta ruta esencial la sintetizamos e introducimos la Granada que fue sultana y reina. De la Granada musulmana a la Granada…
Tras el éxito obtenido en el documental, ¿Quién fue Juan Latino?, dirigido por Óscar Parada y Radioactividad y producido por la Universidad de Granada, retomamos, con más fuerza e ilusión que nunca la ruta guiada y especializada, Juan Latino y Granada. De esclavo a catedrático, realizada por la guía especialista…
GrandadaSingular realiza una visita guiada en profundidad sobre el Monasterio de la Cartuja (el simbolismo del Barroco) y la orden fundada por San Bruno en el año 1084. En la visita, a este impresionante y desconocido lugar, comprenderemos la filosofía de la orden cartuja, su fundación, su lema, su estilo…
Ruta histórico poética en el Albaicín nocturno: La Nostalgia Nazarí: El atardecer hace que este genuino barrio de Granada se transforme en el espacio perfecto para el ensueño y la nostalgia. Nostalgia de un pasado que no se ha ido, sino que permanece entre nosotros testimoniando con persistencia lo que…
Obra: En esta visita monográfica al Centro de Arte José Guerrero haremos primero un acercamiento a la biografía del pintor, para comprender la magnitud de su obra. Las peculiaridades de su vida repercutieron en la forma que tenía tan particular para entender la pintura, así como el uso del color…
El templo de la luz: Visitaremos, desde un punto de vista cultural y riguroso, nuestra iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación para entender cuáles fueron sus dificultades evolutivas, sus etapas constructivas y parte de su programa iconográfico. Podemos decir, y así lo veremos, que tenemos en la Catedral…