El Museo de Bellas Artes, donde la amplitud de sus salas nos permitirá admirar las magníficas obras que allí se guardan, es la pinacoteca de pintura y escultura granadina de la Edad Moderna y de la Edad Contemporánea más importante de la ciudad. En esta visita , las obras serán…
En el Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada) se encuentra el antiguo oppidum íbero y posterior ciudad romana de Ilurco que es considerada como la segunda civis más grande de nuestra provincia, siendo la primera de ellas la antigua, Ilíberis. Sus orígenes parecen que se remontan a la Edad…
NOVEDAD: Desde un lugar privilegiado y como algo muy especial, podremos ver la procesión del Corpus Christy que harán las madres jerónimas en el claustro. Será un momento muy íntimo y solemne para todos. Visita: Basándonos en las últimas investigaciones y en el último libro editado del Real Monasterio de…
Granada es una ciudad asentada sobre colinas. Su paisaje está marcado por la estrecha relación que mantiene la arquitectura con el entorno. La clave para comprender la evolución urbana de la ciudad, y en particular del Albaicín, es la actividad agrícola y su manipulación del terreno. Dicha manipulación asienta las…
Juan de Ávila es un gran desconocido para Granada y sus habitantes; en cambio, fue un importante personaje para la ciudad. Gran orientador de Juan de Dios, fue quien le dijo cómo debía llevar a la práctica esa necesidad de ayudar y de cuidar al prójimo. Su labor en el…
Muralla, puertas y torres ziríes. La Alcazaba Qadima. Rodeamos y seguimos, en un itinerario circular de poca dificultad, la muralla zirí que encerró a la primera medina taifa de Granada. Sobre los últimos planos realizados, y las últimas investigaciones expuestas, bordearemos el perímetro de esta muralla medieval. Ésta nos introducirá…
El bosque de Gomérez: historia e interpretación alrededor de sus fuentes. Comenzaremos nuestro recorrido cultural en la cuesta de Gomérez. Allí nos detendremos en la interpretación de su puerta; a partir de ahí nos adentraremos en el bosque de la Alhambra, y recorreremos los pilares y las fuentes que a veces,…
Como cada sábado final de mes os presentamos la oportunidad de visita la joya del Albaicín. Enclavado en el interior de la Alcazaba Qadima del emblemático Albaicín, el monasterio de hermanas clarisas de Santa Isabel la Real, es uno de los tres recintos de vida contemplativa más antiguos de Granada.…
El Realejo desde la visión judía. La Granada Sefardí. Antes de ser habitada por los musulmanes en el siglo VIII, Granada era judía. La judería de Granada se convirtió en un barrio próspero de la ciudad y ambas culturas coexistieron por siglos hasta 1492. En esa fecha, los Reyes Católicos…
Crónicas negras de Granada. Sin salirnos de nuestro objetivo: contar la historia de forma rigurosa, profunda y amena, os proponemos esta ruta cultural y muy singular. Esta actividad, la única de este tipo en Granada y en Andalucía, es absolutamente rigurosa en su contenido. Sin leyendas, ni rumores. La ruta guiada,…
Presentación. Con el debido rigor histórico, y alejados de los estereotipos más habituales, presentamos a Isabel como Reina. La reconquista de Granada, la mal llamada “expulsión de los judíos” y la evangelización de América, son los tres capítulos de su reinado, tal vez, más controvertidos y apasionantes de nuestra protagonista.…
En este sendero, de dificultad baja-modernada, y de unas 4 horas y media, con descanso, descubriremos la Fuente de Aynadamar o Fuente Grande con su acequia de época zirí (siglo XI). A lo largo del tramo podremos divisar nuestra vega, el embalse del Cubillas, Sierra Elvira, la Sierra de Almijara…
La Abadía del Sacromonte y los Libros Plúmbeos: La historia de este fabuloso conjunto es mágica, misteriosa y colosal. En esta visita guiada, y especializada, entenderemos el porqué de este monumento en relación con una serie de acontecimientos históricos y sociales que surgieron a finales del siglo XVI. Este poliédrico…
Está en nuestro interés acercarnos, en esta ocasión, a la Alhambra desde la mirada, la intervención y las labores de consolidación y restauración que fueron llevadas por el arquitecto-restaurador más importante de la ciudad palatina, Don LeopoldoTorres Balbás. Realizaremos una visita guiada a la Alhambra deteniéndonos en sus obras y…
Un paseo arqueológico por la ciudad íbero-romana: El Albaicín encierra muchos tesoros, algunos de ellos aún ocultos, pero que pueden percibirse en los nombres de las calles, en las plazas, en sus cuestas, en los miradores… No hace falta mucho, solamente algo de imaginación y saber soñar mas allá de…