Sábado, 9 de abril, 11:00h. La Abadía del Sacromonte y los Libros Plúmbeos. La exaltación del Cristianismo
La Abadía del Sacromonte y los Libros Plúmbeos:
La historia de este fabuloso conjunto es mágica, misteriosa y colosal.
En esta visita guiada, y especializada, entenderemos el por qué de este monumento en relación con una serie de acontecimientos históricos y sociales que surgieron a finales del siglo XVI.
Este poliédrico conjunto, arquitectónico y artístico, fue consecuencia de unos hechos que supusieron ser el último intento de conciliación por parte de la población morisca. Tras las fallidas tentativas para conciliar a los cristianos viejos con los cristianos nuevos, y la Guerra de las Alpujarras como gota que colmó el vaso, un grupo de intelectuales moriscos buscaron una alternativa que movilizó al mundo cristiano.
La trama, maravillosa y enigmática, ha quedado latente en la abadía de este monte sagrado que estudiaremos en profundidad.
Un lugar que supo ser el centro neurálgico de varios conceptos, tremendamente importantes:
- Fé.
- Vida espiritual.
- Formación.
- Vida intelectual.
Explicaremos cuáles fueron todos los antecedentes históricos, tanto en Granada como en Europa, para darle la dimensión correcta a este espacio, y entender lo que éste suposo durante el siglo XVII y hasta el siglo XIX, cuando vio su decadencia.
La exaltación del Cristianismo:
La Abadía del Sacromonte significó una exaltación del cristianismo sin precedentes, convirtiendo a Granada, durante un siglo, en el corazón de los orígenes del cristianismo en la Bética.
Granada y Roma unidas en la Fé después de ocho siglos de dominación musulmana.
Su importancia histórica y artística se ve reflejada en un monumento que se consideró la primera universidad privada de España. Las últimas restauraciones le están devolviendo parte de ese esplendor que iremos comprendiendo a lo largo de nuestra visita guiada.
Personajes tan dispares y comunes en la abadía, como: San Cecilio, Santiago, San Tesifón o San Dionisio Areopagita del siglo I; San Juan de Dios, Miguel de Luna o Alonso del Castillo, del siglo XVI o el artífice de este monumento, D. Pedro de Castro y Cabeza de Vaca del siglo XVII, y muchos otros… tendrán su lugar en el discurso de esta propuesta.
Desde las Santas Cuevas hasta su museo, pasando por el retablo, recién restaurado, de su colegiata…, recorremos los lugares de esta abadía buscando leer, a través de sus muros, su historia.
¿Cómo llegar en bus urbano hasta la Abadía del Sacromonte?:
Línea C34: Centro – Sacromonte
Salida: desde Plaza Nueva (parada de referencia).
Tiempo de salida entre uno y otro (L – D): cada 20 minutos, siendo el 1º que sube directo a la Abadía el de las 9:40h. (9’40h. / 10’00h. / 10’20h…).
Duración del trayecto: 12 min.
- Guía especialista: María Teresa Hontoria Puentes. Dra. Historia del Arte, intérprete del patrimonio y guía oficial.
- Tipo de visita: especializada. Entrada general.
- Plazas limitadas.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS CoV2.
Garantía:
Somos empresa colaboradora de la Conmemoración 450 años de la Batalla de Lepanto, de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
-
Lugar de salida/Regreso
Abadía del Sacromonte -
Hora de salida
11:00 a.m -
Hora de vuelta
13:15 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo -
Incluído
Entrada al monumentoGuíaSistema de audios -
No incluído
ComidaDonativosSeguroTransporte
Localización del Tour