Sábado, 25 de febrero, 9:00h. VIAJE CULTURAL. Almuñécar. Tierra de civilizaciones
Desde los Fenicios a los Romanos y más allá. Algo de historia…
Almuñécar fenicia:
Almuñécar fue colonizada por los primeros Fenicios a finales de la Edad de Bronce, alrededor del 1500 a.C.
Con su llegada, la ciudad, Sexi, la llamaron, fue puesto en el mapa por primera vez, y sería un importante centro costero durante los siglos venideros.
A través de su comercio y la expansión por el Mediterráneo, obtuvieron otros materiales siendo los más importantes la plata de la Península Ibérica y el estaño de Gran Bretaña. Continuaron estableciendo puertos comerciales en toda la región, siendo el más importante estratégicamente Cartago (actual Túnez) en el norte de África.
Después del 539 a.C. la poderosa cultura Fenicia entró en declive. Fueron conquistados por Ciro el Grande en el 539 a.C y después de una breve renovación, Alejandro el Grande tomó su capital en el 332 a.C.
La mayoría de la población Fenicia emigró a Cartago donde continuó prosperando la extracción de hierro y otros minerales preciosos obtenidos a través de la Península Ibérica. Cartago fue destruida por Roma al final de las guerras púnicas en el 146 a.C.
Uno de los mayores logros de los antiguos Fenicios fue el desarrollo del alfabeto. Fueron la primera sociedad en hacer uso de un alfabeto y a través de su comercio pasaron su uso a los griegos y luego a los romanos que lo refinaron aún más.
En el año Almuñécar 49 a.C. fue declarado municipio Romano y se le dio el nombre de «Firmum Iulium Sexi».
Almuñécar romana:
Cuando los Romanos llegaron a Almuñécar, la Fábrica Fenicia de Salazón de Pescado todavía estaba en uso, fue durante esta época cuando esta actividad económica floreció y consiguió su esplendor.
Roma trajo a España un sistema de carreteras, acueductos, teatros, templos y las bases de su sistema legal y su idioma. España dio al Imperio: oro, plata, granos, vino y otro notable «garum». El garum de Sexi era excepcional y se exposrtaba a todo el Imperio; éste consistía un un condimento de salsa de pescado fermentado esencial en la antigua cocina romana.
Debido a su éxito con la exportación de garum y su fábrica de salazón, la ciudad experimentó gran prosperidad. Fue durante este período cuando construyeron el extraordinario Acueducto de Torrecuevos que todavía se utiliza hoy en día.
Almuñécar musulmana:
Con la llegada de los árabes se inauguró un nuevo periodo de esplendor para Almuñécar, que permanecería ocho centurias bajo la dominación islámica.
Almuñécar pasó a formar parte de la cora (distrito) de Elvira. En sus costas desembarcó, procedente de Damasco, el príncipe Omeya Abd al-Rahman I el 15 de Agosto del año 755, antes de instaurar el Emirato independiente de Córdoba.
Tras el periodo del Califato (S.X), en el S.XI al-Andalus se dividió en reinos taifa. Fue entonces, bajo la taifa de Granada gobernada por la dinastía Zirí, cuando Almuñécar se convirtió en una próspera medina (ciudad), al amparo de su castillo. La ciudad, que poseía puerto, mezquita mayor, mercados y arrabales, producía caña de azúcar, pasas, seda y todo tipo de frutos, además de una buena pesca.
Almuñécar, la principal ciudad costera del reino granadino, fue elegida por la dinastía nazarí como lugar de descanso.
La Guerra de Granada entre los partidarios de Boabdil y los Reyes Católicos concluiría con el triunfo de las tropas cristianas sobre los caballeros de la media luna. En 1489 caía en manos castellanas la ciudad de Baza; ese mismo año se firmaron en Almuñécar las capitulaciones por las que se rendía la Costa Granadina.
Almuñécar cristiana:
En 1489 se abría una nueva etapa en la historia de Almuñécar. Tras un breve periodo de paz y convivencia entre vencedores y vencidos, al amparo de las Capitulaciones que respetaban a la población morisca (musulmanes que viven bajo poder cristiano), estalló en Granada la primera revuelta morisca.
…
En nuestro viaje: nuestros guías especialistas…
- Andrés María Adroher, es catedrático por la Universidad de Granada y profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Especialsita en el mundo íbero y romano, además de ser guía colaborador de GranadaSingular.
- Juan Bolívar, es filólogo, investigador y guía oficial. Ha sido técnico de cultura del Ayuntamiento de Almuñécar y es especialista en el patrimonio cultural y gastronómico de la costa tropical.
Las visitas guiadas que nos esperan…
JORNADA DE MAÑANA: visita guiada junto a Andrés María Adroher.
- Acueducto y Termas romanas de la Carrera.
- Museo Arqueológico.
- Necrópolis de Puente de Noy. Tumba 1E.
Duración: 3 horas, aprox.
JORNADA DE TARDE: visita guiada junto a Andrés M. Adroher y Juan Bolívar.
- Acueducto de Santa Cruz.
- Parque botánico y Factoría de Salazones «El Majuelo».
- Castillo árabe de San Miguel.
Duración: 2 horas y media, aprox.
HORARIOS:
- 8:45 h. Encuentro del grupo y subida al autobús. Marquesinas del bus en la calle Neptuno s/n. Frente a Foster’s Hollywood y gimnasio 02 Neptuno.
- 9:00 h. Salida de Granada.
- 10:00 h. Llegada a Almuñécar . Estación de Autobuses.
- Desayuno libre (no incluido). Cafeterías junto a la estación de autobuses de Almuñecar (40 min.)
- 10:45: Salida hacia Necrópolis en bus.
- 11:00h. – 14:00h.: Visita guiada. Jornada de mañana.
- 14:15 h.-16:00 h.: Comida.
- 16:15h. – 18:45h. Visita guiada. Jornada de tarde.
- 19:00h. Salida hacia Granada.
COMIDA: Balcón del Mar en Playa de San Cristóbal.
Entrantes: ensalada de queso feta, aguacate y mango.
1º plato: Paella mixta.
2º plato: Pollo asado al limón con patatas.
Postre: Flan o Fruta.
Pan, agua, vino tinto y casera.
*Lo que se pida fuera del menú establecido deberá ser abonado de forma individual.
*Si alguien tiene algún problema de alergias o intolerancia con los alimentos escogidos para el menú, deberá ponerse en contacto con la dirección de GS.
CÓMO HACER LA RESERVA. PAGOS Y CONDICIONES:
Precio del viaje con todo incluido: 52 € / persona.
- El viaje incluye: autobús, visitas guiadas, entradas a monumentos, comida, guía acompañante, radio-guía individual y seguro de viaje.
- Mándanos un WhatsApp al 615 911 792 antes de hacer el abono y pregunta por la disponibilidad de plazas.
- A los interesados en el viaje le pediremos que confirmen su plaza con un ingreso de 27 € / persona (depósito que SÓLO será devuelto hasta 4 días antes del viaje).
- Ese ingreso previo lo podrán hacer al Bizum: 615 911 792, con su nombre completo y en el ASUNTO: ALMUÑÉCAR, o pidiendo el número de cuenta a la dirección de la empresa para transferencia.
- El resto del dinero será entregado el día del viaje en el autocar: 25€ por persona.
- María Teresa Hontoria Puentes irá como responsable del viaje y acompañante del grupo.
*Los portadores del VALE REGALO que quieran canjear una de sus visitas o rutas, el precio del viaje será de 40 €.
IMPORTANTE:
- Se dará prioridad de acceso al autobús a las personas que sufran de mareos, hagan su depósito correctamente y soliciten la zona delantera del mismo. El resto de las personas irán subiendo de forma ordenada y sin asientos asignados.
- El desayuno, las compras privadas que se hagan y lo que se pida fuera del menú establecido, deberá ser abonado de forma particular.
- El grupo será de un mínimo de 20-25 personas.
Datos históricos: costatropical.net visitalmuñecar.es
-
Lugar de salida/Regreso
Marquesinas frente a 02 Wellness Neptuno C/ Neptuno s/n. -
Hora de salida
9:00 -
Hora de vuelta
19:00 p.m -
Incluído
ComidaEntrada al monumentoGuíaSeguroSistema de audiosTransporte -
No incluído
Donativos
Localización del Tour