Sábado, 18 de marzo, 11:00h. EXCEPCIONAL. La Granada Desaparecida. Las Antiguas Alamedas de la Alhambra
NUEVA. El itinerario mostrará la evolución de las antiguas alamedas de la Alhambra que se componían de los actuales paseos más la corrnisa que va desde las Torres Bermejas al Carmen de los Mártires.
En esta ruta nueva, y de carácter excepcional guiada por el profesor Juan Manuel Barrios Rozúa, se describirá como todo ese amplio espacio ha evolucionado desde que se plantaran los primeros olmos en el siglo XVI.
Estudiaremos con material didáctico y fotografías antiguas:
- qué fuentes hubo por entonces ,
- cómo fue el desaparecido viacrucis hacia el antiguo convento de carmelitas descalzos,
- qué fueron de aquellas cuevas de los ermitaños que allí habitanban,
- qué yacimientos arqueológicos se encontraron durante el siglo XIX y XX…
Desde la muralla sur de la Alhambra haremos mención a los acontecimienmtos acaecidos también durante la estancia de los franceses en la ciudad. Por qué quisieron dinamitar la Alhambra, por qué sólo consigueron volarla en dicho lienzo de muralla. Esta mención será objeto de evocación.
Se prestará especial atención a las transformaciones y acontecimientos vividos durante el periodo romántico, comprendido entre la Guerrra de la Independecncia y la visita de la reina Isabel II en 1862.
Será una ruta que hará referencia a tres publicaciones del profesor y guía colaborador. La Alhambra Romántica, La Granada Napoleónica y la Guía de la Granada desaparecida será, en este espacio Patrimonio de la Humanidad, nuestro hilo conductor.
- Guía especialista: Juan Manuel Barrios Rozúa. Dr. en Historia del Arte, profesor de la UGr., y guía colaborador.
- Ruta de baja dificultad. Algunas cuestas y empedrado.
- Zona: bosque de la Alhambra: colina de la Sabika y colina del Mauror.
Pago y cancelación:
- No se pide dinero por adelantado pero sí resposabilidad con la plaza (o plazas) reservadas.
- Es muy importante el compromiso de asistencia a la visita guiada o la cancelación previa con 24 horas antes de la fecha.
- Si ésta se produce después, o no se asiste a la actividad, se deberá abonar el íntegro del precio de la misma. Dependederá de su nivel de formalidad el que lo haga o no.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS-CoV-2.
Garantía:
Somos empresa colaboradora de la Conmemoración 450 años de la Batalla de Lepanto, de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
-
Lugar de salida/Regreso
Auditorio Manuel de Falla (exterior) / Puerta de las Granadas. -
Hora de salida
11:00 a.m -
Hora de vuelta
13:00 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo -
Incluído
GuíaSeguro -
No incluído
ComidaDonativosEntrada al monumentoSistema de audiosTransporte
Localización del Tour