Sábado, 29 de abril, 8:15h. VIAJE SENDERISTA. Bérchules. El morisco Abén Aboo y La Guerra de las Alpujarras
Bérchules. La historia contada tras cinco siglos.
En las Navidades de 1568, en Las Alpujarras, se vivieron días, y años, de espanto y horror.
La rebelión de los moriscos en la ladera sur de Sierra Nevada, y los antecedentes previos que se fueron fraguando con la pragmática del rey Felipe II (1567), dieron una guerra que terminó en los albores de 1571.
Este acontecimiento bélico pasó a la historia como la Guerra de las Alpujarras. En ella, personajes como los Mondéjar, los Vélez o los familiares de Aben Humeya, tomaron parte activa y decisiva.
En nuestro viaje a Bérchules, situado en la Alpujarra granadina, recordaremos al que ha sido considerado, el último rey de Al-Ándalus, el morisco Abén Aboo.
Diego López, o Abén Aboo (para el pueblo morisco), fue primo del famoso Fernando de Válor, más conocido como Abén Humeya, proclamado rey moro descendiente de los Omeyas cordobeses. Abén Aboo, vecino de Mecina Bombarón (Alpujarra, Granada), fue uno de los primeros en sumarse a la rebelión contra los cristianos.
Durante los años de inestabilidad y guerra, y tras la muerte de Abén Humeya a manos de su primo Aboo, éste tomó el mando del levantamiento, pero no por mucho tiempo. Cuando los moriscos vieron su derrota, se atrincheraron en unas cuevas cerca de Bérchules; allí un vecino lo traicionó. Gonzalo de Xenix, berchulero, lo asesinó con la culata de su arma y ayudado por otros, trasladó el cuerpo a su pueblo y de ahí, lo llevó a Granada frente a los cristianos. Para ejemplo de todos, su cabeza quedó expuesta en una jaula metálica en Puerta Real.
Desde entonces, el lugar donde murió se le conoce como: el Tajo del Reyecillo o del Reyezuelo, una de las zonas que veremos en nuestro recorrido.
Recordaremos estos hechos en sus ubicaciones reales unos días antes de que se produjera esta rebelión, y visitaremos el paisaje y el pueblo de Bérchules. Además, y como valor añadido en durante sus fiestas patronales (San Marcos).
Su ubicación, la más al sur, le proporciona un clima templado. Su altura, en días claros y limpios, hace que se pueda divisar el Mediterráneo e incluso, los barcos que llegan al puerto de Motril.
Es famoso por la fiesta de Las Uvas, celebrada el primer sábado de agosto desde 1994. Ese año el pueblo sufrió un apagón el día de Noche Vieja y los vecinos decidieron hacer su fiesta de Fin de Año, en verano.
Nuestro guía especialista en las rutas de Naturaleza e Historia, Agustín Gil, es además berchulero y será nuestro cicerone en el viaje. Él nos guiará por todos los rincones del pueblo y nos contará su historia.
Temas a desarrollar:
- La Guerra de las Alpujarras. Abén Aboo y otros personajes. V Centenario del final de la guerra.
- Arquitectura alpujarreña in situ.
- La tradición de la fiesta de Las Uvas.
- Las acequias de careo.
- Historia de La Alpujarra como comarca.
- …
HORARIOS APROXIMADOS:
- 8:15h. Salida desde Granada. Parada frente al gimnasio 02 Wellness Neptuno (Calle Neptuno s/n.)
- Desayuno en Cádiar (30-40 min., de parada). No incluído.
- 10:30h. Llegada a Bérchules.
- 11:00h. Comienzo de la actividad: visita al pueblo y ruta senderista de ida y vuelta con descanso.
- 15:00h. Comida en Cádiar.
- 17:00h. Salida.
- 19:30h. Llegada a Granada.
NATURALEZA E HISTORIA. DOS RECORRIDOS: IDA Y VUELTA.
- Recorrido de dificultad baja.
- Recorrido de dificultad moderada.
1. Recorrido de unos 4 kilómetros, aprox., (en total: ida y vuelta), de dificultad baja por un camino amplio, donde se puede volver al pueblo y no continuar hasta el Tajos del Reyecillo. Tiempo estimado: 90 min.
2. Recorrido de unos 9 kilómetros, aprox., (en total: ida y vuelta), de dificultad moderada por una vereda, donde se llega hasta el Tajo del Reyecillo, Fábrica de los Moros y Juntas de los Ríos Grande y Chico donde se le da nombre al río Guadalfeo. Tiempo estimado: 3 horas y media.
-
Ritmo de la ruta: tranquilo, con pausas para disfrutar del paisaje.
-
Obligatorio: ropa adecuada para el campo, botas con suela de agarre, agua.
-
Recomendable: bastones de senderista. Algo de comer para el descanso (fruta, bocadillo, zumo, batido, frutos secos…)
MENÚ: Restaurante con encanto. Alquería de Morayma, Cádiar.
- Olla gitana (plato de cuchara típico).
- Plato principal: 1.- Pollo en fritaílla o Bacalao en fritaílla (a elegir).
- Postre.
- 1 consumición (cerveza, vino, refresco).
Lo que se pida fuera del menú deberá ser abonado de forma particular.
Guía especialista:
Agustín Gil. Experto en naturaleza, guía oficial y autóctono del lugar.
CÓMO HACER LA RESERVA:
Precio del viaje con todo incluido: 48 € / persona.
- Mándanos un WhatsApp al 615 911 792 para mostrarnos tu interés y el número de plazas que necesitas.
- A los interesados en el viaje, una vez tengamos número minmo para llevarlo a cabo, le pediremos que formalicen su plaza con un ingreso de 20 € / persona (depósito que será devuelto hasta 4 días antes del viaje)
- Ese ingreso previo lo podrán hacer al Bizum: 615 911 792, con su nombre completo y en el ASUNTO: BERCHULES, o pidiendo el número de cuenta a la dirección de la empresa.
- El resto del dinero será entregado el día del viaje en el autocar; es decir, 28€.
- Lo que se pida fuera del menú establecido, deberá ser abonado de forma particular.
- El grupo será de un mínimo de 26 personas.
-
Hora de salida
8:15 a.m -
Código de vestimenta
Calzado con suela de agarre y agua. -
Incluído
ComidaGuíaSeguroSistema de audiosTransporte -
No incluído
DonativosEntrada al monumento
Localización del Tour