Es un proyecto que tiene el objetivo de difundir el conocimiento histórico y artístico de lugares singulares de nuestro patrimonio.

Últimas noticias

Síguenos:  

Top
Image Alt

Sábado, 9 de septiembre, 11:00h. La Catedral de Granada: el templo de la luz (evolución arquitectónica)

Sábado, 9 de septiembre, 11:00h. La Catedral de Granada: el templo de la luz (evolución arquitectónica)

18€ por persona
¡Comparte esto!
El templo de la luz:

Visitaremos, desde un punto de vista cultural y riguroso, nuestra iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación para entender cuáles fueron sus dificultades evolutivas, sus etapas constructivas y parte de su programa iconográfico.

Podemos decir, y así lo veremos, que tenemos en la Catedral de Granada, dos catedrales en una.

Debido a tal complejidad, y a que la una de la otra tiene una diferencia temporal de casi un siglo, comenzaremos descubriendo la primera catedral: la rontonda, realizada por Diego de Silóe y sus discípulos entre 1523 y 1561, aprox.

Un espacio magnífico:

La diversidad de estilos, la complejidad histórica y artística y la pluralidad de datos… hacen nos detengamos en este estudio de forma pormenorizada para la perfecta comprensión del monumento.

Un monumento magnífico, singular y complejo.

Magnífico: por sus cinco naves y por la girola que abraza el corazón del templo, su Capilla Mayor. 

Una capilla circular, de estilo Renacentista diseñada por Diego de Silóe, que tenía la finalidad de albergar los restos mortales de Carlos V y de su familia. 

Singular: por el color blanco original de su interior que la hace más luminosa y altiva.

Así, como por su falta de coro que nos deja apreciar su inmensidad desde los pies del templo, hasta su Capilla Mayor.

Allí, luce imponente una de las obras maestras del pintor Alonso Cano: La Encarnación.

Complejo: porque pasó por multitud de vicisitudes históricas hasta su total construcción en 1684.

La Catedral de Granada. Un proyecto de templo gótico, a una realidad que conjugó el Renacimiento con el Barroco y que superó importantes parones en su levantamiento.

La tesis de Rosenthal sobre el monumento será nuestra fuente más cercana. También documentaremos la visita guiada con planos de Heylan, entre otros…


Guía especialista: María Teresa Hontoria. Dra. Historia del Arte, intérprete del patrimonio, guía oficial.

  • Precio de la visita guiada: 12€.
  • Precio de entrada al monumento: 6 €. 
    Total: 18€.

Reserva obligada.

Pago y cancelación:
  • No se pide dinero por adelantado pero sí resposabilidad con la plaza (o plazas) reservadas.
  • Es muy importante el compromiso de asistencia a la ruta excepcional guiada o la cancelación previa con 24 horas antes de la fecha.
  • Si ésta se produce después, o no se asiste a la actividad, se deberá abonar el íntegro del precio de la misma. Dependederá de su nivel de formalidad el que lo haga o no. Muchas gracias.
Compromiso, Calidad y Calidez:

Seguridad:

Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS-CoV-2. 

Garantía:

Somos empresa de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.

Sello de calidad:

Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural. 

 

 

 

0 Opiniones
  • Lugar de salida/Regreso
    Frente al Palacio Arzobispal.
  • Hora de salida
    11:00 a.m
  • Hora de vuelta
    13:00 p.m
  • Incluído
    Entrada al monumento
    Guía
    Sistema de audios
  • No incluído
    Comida
    Donativos
    Seguro
    Transporte

Localización del Tour

0.0

En general 0

Precio 0

Organización 0

Guía 0

Visita 0

Publicar un comentario

You don't have permission to register
Chatear
1
¿Hablamos por Whatsapp?
Hola, ¿te puedo ayudar en algo?