Domingo, 11 de junio, 10:00h. Evolución del Paisaje Urbano, Arquitectura y Luz. Desde San Miguel Alto al Bañuelo
Granada es una ciudad asentada sobre colinas.
Su paisaje está marcado por la estrecha relación que mantiene la arquitectura con el entorno. La clave para comprender la evolución urbana de la ciudad, y en particular del Albaicín, es la actividad agrícola y su manipulación del terreno. Dicha manipulación asienta las bases de los tipos arquitectónicos y de la estructura territorial de la ciudad.
Evolución del paisaje urbano, arquitectura y luz:
Sus calles y construcciones, obedecen -en la mayoría de los casos-, a los trazados del agua, a la reestructuración de las pendientes en paratas y a otras infraestructuras como el huerto y el jardín. Todas ellas, acciones vinculadas a la transformación del suelo.
Desde la ermita de San Miguel Alto visualizaremos las ampliaciones medievales de la ciudad, encerradas entre sus murallas. La pared de tapial nazarí como cinturón perimetral, sus restos -aún en pie-, y la intervención de una parte de su muro realizada por el gran, Antonio Jiménez Torrecillas.
Entre sus calles nos encontraremos con la sabiduría del agua, su recorrido, algunos de sus aljibes y finalmente accederemos al baño medieval del Bañuelo. Una vez dentro, descifraremos las incógnitas del uso de la luz, cuáles fueron los rituales que allí se hacían, su composición y la función de un hammam con una arquitectura tan característica.
En el baño zirí, trataremos los rasgos que aún permanecen de su pasado andalusí, y cómo la ciudad evolucionó tras la conquista adaptando espacios para el uso de una nueva cultura.
Desde el punto más alto de la ciudad se visita el Albaicín, con sus calles estrechas y miradores espectaculares hacia la colina de la Alhambra para acabar en la zona llana de Granada.
Un recorrido muy especial con un punto de vista técnico, que realizará, magistralmente, nuestra guía colaboradora, la arquitecta Blanca Espigares Rooney.
En esta ruta estudiaremos, entre muchos aspectos más:
- Las relaciones entre el terreno y la arquitectura, fundamentales para entender su paisaje.
- La luz como material arquitectónico que genera formas y moldea espacios.
Principales lugares a visitar: San Miguel Alto, Puerta de las Pesas, Plaza Larga, callejuelas del Albaicín y Bañuelo.
Guía especialista: Blanca Espigares Rooney. Dra. Arquitectura y guía oficial.
Dificultad del recorrido: medio-bajo.
Calzado apropiado: cómodo pero no chanclas o sandalias. Zonas de tierra, cuestas de bajada de poco tamaño, empedrado granadino.
Sistema de audios estará incluido si la dirección lo viera necesario
¿Cómo llegar hasta San Miguel Alto en autobus?
Puedes elegir varias opciones, desde ir a pie, en taxi o subir en el bus urbano: línea N9.
La línea N9 hace el siguiente recorrido de subida, tardando entre 10 y 15 minutos, aproximadamente, en hacer dicho itinerario.
Paradas:
- Avd. Constitución 2 – Triunfo.
- Plaza de San Isidro.
- Ctra. de Murcia 1.
- Cármenes de Rolando.
- Ctra. de Murcia – Urb. Carmen de las Palmas.
- Mirador San Cristóbal – Albaicín.
- Crta. de Murcia – Pagés – Albaicín.
- Fajalauza.
- Haza Grande.
- Andarax 22.
- Andarax 76.
- San Miguel Alto.
- En el lugar de encuentro: San Miguel Alto, se debe estar entre 5 y 10 minutos antes del comienzo de la ruta guiada.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS-CoV-2.
Garantía:
Somos empresa colaboradora de la Conmemoración 450 años de la Batalla de Lepanto, de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
-
Lugar de salida/Regreso
San Miguel Alto / Bañuelo -
Hora de salida
10:00 a.m -
Hora de vuelta
12:30 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo y agua -
Incluído
Entrada al monumentoGuíaSistema de audios -
No incluído
ComidaDonativosSeguroTransporte
Localización del Tour