Sábado, 11 de marzo, 11:00 h. EXCEPCIONAL. Carmen de Aben Humeya. Historia y Arte de los moriscos (Fundación Carlos Ballesta)
El paso de la población mudéjar a la morisca fue un momento duro y difícil para la ciudadanía, mayoritaria, de Granada.
En las Capitulaciones firmadas en Noviembre de 1491, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los posteriores nombrados Reyes Católicos, se comprometieron a respetar las costumbres y formas de vida de los musulmanes que vivían en el reino. En cambio, el año de 1499 lo cambió todo, y la rebelión de los mudéjares en el Albaicín, modificó el curso de la historia.
La población vencida, cada vez más oprimida, terminó por rebelarse. El Albaicín, y las Alpujarras, fueron los lugares de complot frente al nuevo estado. Las Navidades de 1568 fueron sangrientas y muy duras.
En 1610 fueron expulsados todos los moriscos definitivamente de España por orden de Felipe III.
Introducción al tema morisco.
El Carmen de Aben Humeya es el lugar idoneo para hablar de la historia de los moriscos; pues es el espacio privado donde se encuentra la mayor colección de arte relacionada con esta población que estuvo en la península algo más de un siglo.
Un paseo guiado que nos posicionará en un momento crucial en la historia de España y más concretamente, en la de la ciudad de Granada y su reino.
La Fundación Carlos Ballesta en el Carmen de Aben Humeya.
Una fundación destinada a divulgar, a promover, a apoyar y a difundir la historia del reino de Granada en la Edad Moderna; es decir, en los siglos XVI y XVII. Para ello, y gracias a las piezas de la colección, nos remitiremos a los periodos históricos -anteriores y posteriores- ligados a la conversión de los mudéjares, y a la posterior expulsión de los moriscos no sólo de España, sino de otros lugares de relacionados con la diáspora.
Gracias a las extraordinarias piezas que alberga la fundación: cerámicas, taraceas, grabados, lienzos, libros, orfebrería, tejidos…, podemos crear un hilo conductor perfecto que nos servirá para comprender la dimensión histórica de estos acontecimientos. Igualmente, el valor artístico y único de la colección, nos facilitará el entender, cuál fue la magnitud de estos periodos. Periodos que fueron sumamente importantes para Granada y decisivos para la historia moderna de España y del mundo.
Muchas de las obras de la colección, han servido para completar exposiciones temporales dentro y fuera de nuestra ciudad.
Destacamos las exposiciones:
- 2013: Leopoldo Torres Balbás y la Restauración científica.
- 2016: Los Tendilla, señores de la Alhambra.
- 2019: Tiempo y Armonía. 100 años de Manuel de Falla.
- … entre otras.
Será una visita muy especial que nos ayudará a tener una visión más precisa de un periodo muy importante y sorprendente.
Además, visitaremos el Carmen Aben Humeya, personaje que fue jefe de los monfíes en la rebelión de las Alpujarras de 1568, conocido con el nombre cristiano de Fernando de Válor y Córdoba. Un Carmen primoroso del Albayzín alto que guarda restos importantes de la muralla cadima de época Zirí (siglo XI).
Pago y cancelación:
- No se pide dinero por adelantado pero sí resposabilidad con la plaza (o plazas) reservadas.
- Es muy importante el compromiso de asistencia a la visita guiada o la cancelación previa con 24 horas antes de la fecha.
- Si ésta se produce después, o no se asiste a la actividad, se deberá abonar el íntegro del precio de la misma. Dependederá de su nivel de formalidad el que lo haga o no.
- Guías especialistas: Inmaculada Puertas (Fundación Carlos Ballesta) y María Teresa Hontoria (Dra. Historia del Arte y guía oficial).
- La fundación no está habilitada para personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida al tener varias escaleras el inmueble.
- Precio de la entrada incluida (5€).
- Grupo reducido y si éste fuera más amplio, se dividiría en dos subgrupos. Mínimo de personas: 15.
GranadaSingular, empresa colaboradora de la Fundación Carlos Ballesta. Amigos de la Fundación Carlos Ballesta.
Empresa colaboradora: Fundación pública andaluza El legado andalusí y la Agencia Albaicín.
Fotografías: Fundación Carlos Ballesta http://fundacioncarlosballesta.com/
-
Lugar de salida/Regreso
Carmen de Aben Humeya, Cuesta de las Tomasas -
Hora de salida
11:00 a.m -
Hora de vuelta
13:00 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo. -
Incluído
Entrada al monumentoGuíaSeguro -
No incluído
ComidaDonativosSistema de audiosTransporte
Localización del Tour