Sábado, 17 de junio, 9:00h. EXCURSIÓN. Ilurco, la ciudad romana escondida
En el Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada) se encuentra el antiguo oppidum íbero y posterior ciudad romana de Ilurco que es considerada como la segunda civis más grande de nuestra provincia, siendo la primera de ellas la antigua, Ilíberis.
Sus orígenes parecen que se remontan a la Edad del Final del Bronce, pero cuando se consolidó como ciudad fue en época íbera (siglo VI a.C) y sobre todo, en época romana; pues se piensa que contó con un gran foro levantado sobre un magnífico criptopórtico descubierto recientemente por el equipo de arqueólogos del profesor Adroher.
Junto al director de la excavación y guía especialista colaborador de GranadaSingular, Andres María Adroher, iremos descubriendo este impresionante lugar, sus yacimientos arqueológicos y sobre todo, el magnífico emplazamiento, sobre el río Velillos, que tiene relación con la visigoda y después medieval, Medinat Ilvira, con la vega de Granada e incluso con la costa fenicia…
Desde el cerro divisaremos el espacio donde aconteció la gran y desastrosa (para las legiones romanas) Batalla de Lyko, donde el pretor de la Hispania Ulterior, Emilio Paulo Macedonio perdió dos legiones romanas contra los íberos a principios del siglo II. Poco después se recuperó y sus ciudadanos decidieron asentarse en la pequeña colina ocupando las zonas más llanas y amplias, y dejando la parte del cerro a los íberos, indígenas del lugar.
Tras las excavaciones se piensa que pudo abandonarse alrededor de los siglos III y IV, pero aún quedan lugares por excavar y mucha información que recopilar para ir centrando las hipótesis.
Se ha estado excavando durante un mes (mayo/junio, 2023) en cuatro sectores; excavación que finalizará el 9 de junio, siendo éstas:
- El foro romano, donde se ha encontrado el criptopórtico monumental que allanaba el lugar y le daba una mayor categoría para ser divisado desde lejos.
- Los muros romanos del foro.
- La parte en ladera del poblado íbero.
- La cisterna, en la corona del cerro, que servía para guardar el agua y que fue explotada en época medieval por los musulmanes e incluso en época contemporánea como almacén y foso de los soldados durante la Guerra Civil; pues rodeando esta piscina están las trincheras de aquella época y un refugio a media ladera.
En definitiva esta visita consiste en ir dibujando cómo se desarollaron los íberos y los romanos en nuestra provincia creando las primeras ciudades. Ver muros y materiales de las épocas antiguas. Su sistema de habitar y sus relaciones con otras poblaciones cercanas. Situarnos en un contexto real y en un espacio geográfico verdadero para contar como la historia y cómo el paso del tiempo ha dejado su huella y ésta ha ido modificando el paisaje.
DATOS DE INTERÉS:
- El cerro no es muy alto y se puede llegar en coche hasta la misma zona del foro.
- Imprescindible buen calzado. Gorra. Agua. Crema solar.
- Zona llana de tierra y piedras y una pequeña subida para llegar a la corona del cerro (acceso voluntario).
- No se trata de una excursión senderista con un itinerario de salida y llegada. Toda la visita se desarolla dentro del mismo espacio del cerro.
CÓMO HACER LA RESERVA: MODO DE LLEGAR -> COCHES COMPARTIDOS.
- Manda un whatsapp al 615 911 792 para reservar tu(s) plaza(s).
- Dinos si dispones de coche y cuántas personas podrían ir y volver contigo.
- El punto de salida es a las 9:00h., desde la zona de Neptuno, frente al gimnasio Welleness 02 Neptuno y gasolinera Repsol.
- Estaremos en el punto de encuentro 15 minutos antes de la salida y nos organizaremos en coche que compartiremos y que habremos organizado antes. Saldremos todos juntos.
- La distancia desde Granada hasta el Cerro de los Infantes (antiguo Castillo de Velillos) es de 20-25 min.
- Duración de la visita: 2 horas y media, aprox.
- La persona que conduce (dueño del coche) tendrá un descuento de 6 € en el precio de la visita.
- Guiada por Andrés María Adroher. Catedratico de Arqueología y Prehistoria de la UGr. y director de la excavación.
-
Hora de salida
9:00 -
Hora de vuelta
12:00 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo y agua -
Incluído
GuíaSeguroSistema de audios -
No incluído
ComidaDonativosEntrada al monumentoTransporte
Localización del Tour