Es un proyecto que tiene el objetivo de difundir el conocimiento histórico y artístico de lugares singulares de nuestro patrimonio.

Últimas noticias

Síguenos:  

Top
Image Alt

Domingo, 8 de diciembre, 10:00 horas. La Granada Morisca del siglo XVI: historia, sociedad y vivienda en el bajo Albaicín.

Domingo, 8 de diciembre, 10:00 horas. La Granada Morisca del siglo XVI: historia, sociedad y vivienda en el bajo Albaicín.

15€ por persona
¡Comparte esto!

Nueva ruta guiada especializada sobre la Granada morisca.

Introducción:

La conquista de Granada, en 1492, marcará el futuro de una población musulmana que quedará para siempre en territorio cristiano y que tendrá que adoptar y aceptar, las costumbres y usos marcados por el nuevo poder político. 

En cuanto a las consideraciones urbanísticas, la ciudad cambiará y se adaptará también a su nuevo papel, al igual que la población. Buscaremos en el trazado viario,las pervivencias de aquellos tiempos. 

Esta población, de cara a la vida pública, tendrá que seguir nuevas exigencias de convivencia pero de cara a su intimidad, mantendrán su propia identidad y arraigos. 

Las viviendas son un ejemplo de todo ello, siendo testigos de cómo nace una nueva arquitectura, aunque la privacidad de la misma escondiera otros misterios.

La ruta guiada: nuestro objetivo.

Conoceremos las características de los moriscos, sus costumbres y sus realidades

Desvelaremos los acontecimientos históricos que se produjeron hasta llegar a su completa expulsión. Los motivos internos y la política nacional que, empezando por las famosas “Capitulaciones de Santa Fe“ y los personajes históricos, cambiaron el futuro de este grupo de ciudadanos y la aparición de las consiguientes revueltas que se produjeron como reacción a las distintas leyes a los que fueron sometidos, comenzando en época de Felipe II con la rebelión de las  Alpujarras (1568-71 ) en contra de la «Pragmática Sanción» de 1567 y que fue el punto de inflexión a su expulsión definitiva a principios del siglo XVII.

En palabras del arzobispo Ribera de Valencia que envió -en 1601 y 1602-, dos memoriales al rey Felipe III se expresaba así sobre ellos: 

 «He de ver en mis días la pérdida de España». “Herejes pertinaces y traidores a la Corona Real».

El miedo al turco, y a las incursiones berberiscas en la península, apoyadas siempre por esta población, hacen que se considerase a los moriscos:

  • espías.
  • salteadores de la población cristiana.

Por esos motivos y por el clima político vivido, asistimos como consecuencia a su completa expulsión.

Con esta ruta guiada cultural nos acercaremos a los lugares y espacios conservados de esta cultura  en Granada. 

El conocido como: bajo Albaicín o barrio de los Axaris. Este lugar será testigo de estos sucesos políticos y quedará patente en la existencia de muchas de estas casas moriscas y sus espacios de vida cotidiana. Estos lugares a los que entraremos y estudiaremos en profundidad, forman parte de la Dobla de Oro.

Ellas son, sin lugar a dudas, la voz de esas presencias perdidas en la historia de la Granada morisca a las que nos acercaremos.


  • Precio para los menores de 12 años: 10 €.
  • Guía especialista: Juana Biedma.
  • Texto: Juana Biedma.
0 Opiniones
  • Lugar de salida/Regreso
    Plaza de Santa Ana. Frente a la iglesia.
  • Hora de salida
    10:00 a.m
  • Hora de vuelta
    12:30 p.m
  • Código de vestimenta
    Calzado cómodo.
  • Incluído
    Entrada al monumento
    Guía
  • No incluído
    Comida
    Donativos
    Seguro
    Sistema de audios
    Transporte

Plan turístico

1
Plaza de Santa Ana.
2
Real Chancillería.
3
Cobertizo de Santa Inés.
4
Hammán El Bañuelo (interior)
5
San Juan de los Reyes.
6
Casa Horno de Oro (interior)
7
Casa Morisca "Hernán López el Ferí" (interior)
8
Casa Morisca "Lorenzo el Chapíz" (interior)

Localización del Tour

0.0

En general 0

Precio 0

Organización 0

Guía 0

Visita 0

Publicar un comentario

You don't have permission to register
Chatear
1
¿Hablamos por Whatsapp?
Hola, ¿te puedo ayudar en algo?