Domingo, 22 de enero, 11:00 horas. EXCEPCIONAL. La Granada Napoleónica. Tras los pasos del cortejo de José Bonaparte
Presentamos una ruta guiada, organizada por GranadaSingular y llevada a cabo por el profesor titular de la Universidad de Granada, Juan Manuel Barrios Rozúa: La Granada Napoleónica: ciudad, arquitectura y patrimonio.
Barrios Rozúa es Doctor en Historia del Arte e imparte clases en la E.T.S de Arquitectura. Es un gran conocedor de la historia de Granada, y muy especialmente, de la historia del siglo XIX en nuestra ciudad habiendo escrito numerosos libros, tales como:
- Granada napoleónica: ciudad, arquitectura y patrimonio
- Las desamortizaciones y el patrimonio histórico de Andalucía
- Guía de la Granada desaparecida
- Alhambra romántica… entre otros.
Os presentamos una ruta especializada sobre la:
Invasión napoleónica en el año 1810:
Grandes historiadores escribieron sobre la invasión de las tropas de Napoleón en Granada, en Alhama de Granada o en otros pueblos de la provincia. Entre ellos, cabe destacar a uno de nuestros historiadores del arte clave: Antonio Gallego Burín.
En este caso, el profesor Juan Manuel Barrios, con su libro sobre el tema, nos enseñará la ciudad desde el contexto histórico de 1810 a 1812.
Las tropas napoleónicas estuvieron en Granada dos años y medio, las cuales dejaron una profunda huella en la ciudad.
El paseo cultural recorre:
- los centros del poder,
- de las celebraciones y
- del ocio… para ofrecer una panorámica de las tensiones políticas, la vida cotidiana y las reformas urbanas de aquel dramático periodo.
La Granada Napoleónica: itinerario.
José Bonaparte llegó a Granada el 16 de marzo de 1810, pocas semanas después de que el General Horace Sebastiani ocupara la ciudad.
Entró por el puente sobre el río Genil, donde se levantó un arco de triunfo efímero en su honor.
Seguiremos los pasos del cortejo real francés por la Carrera del Genil, hoy Paseo de las Angustias, y llegaremos al emplazamiento del desaparecido Teatro Cervantes. En la Plaza del Carmen se explicará el destino que tuvieron los conventos que fueron exclaustrados, y en la Plaza Bibrambla hablaremos sobre las fiestas populares promovidas por José Bonaparte y Horace Sebastiani para congraciarse con el pueblo.
Junto a la Capilla Real y la Madraza, trataremos las relaciones con el clero secular y el poder municipal. Y por último, frente a la fachada de la Real Chancillería, convertida en Palacio Real, describiremos el aspecto de la plaza anteriormente.
- Ruta sin dificultad. Zona: Paseo de las Angustias y Centro.
Pago y cancelación:
- No se pide dinero por adelantado pero sí resposabilidad con la plaza (o plazas) reservadas.
- Es muy importante el compromiso de asistencia a la visita guiada o la cancelación previa con 24 horas antes de la fecha.
- Si ésta se produce después, o no se asiste a la actividad, se deberá abonar el íntegro del precio de la misma. Dependederá de su nivel de formalidad el que lo haga o no.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS-CoV-2.
Garantía:
Somos empresa colaboradora de la Conmemoración 450 años de la Batalla de Lepanto, de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
-
Lugar de salida/Regreso
Plaza del Humilladero (junto al Puente Romano y bar Milonga) / Real Chancillería -
Hora de salida
11:00 a.m -
Hora de vuelta
13:30 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo. -
Incluído
GuíaSistema de audios -
No incluído
ComidaDonativosEntrada al monumentoSeguroTransporte
Plan turístico
Plaza Nueva.
Antiguo Banco de España.
Capilla Real y Madraza.
Palacio Episcopal y Plaza de las Pasiegas.
Plaza Bibrambla.
Fuente de las Batallas.
Localización del Tour