Sábado, 25 de noviembre, 11:00h. El Real Monasterio de Santa Isabel La Real. Historia, Arte y Espiritualidad (Nuevos Espacios)
Como cada sábado final de mes os presentamos la oportunidad de visita la joya del Albaicín.
Enclavado en el interior de la Alcazaba Qadima del emblemático Albaicín, el monasterio de hermanas clarisas de Santa Isabel la Real, es uno de los tres recintos de vida contemplativa más antiguos de Granada.
Su fundación, por expreso deseo de la Reina Isabel La Católica, se remonta al año 1501.
Está compuesto de un compás de entrada; la iglesia, con portada gótica tardía y torre mudéjar; una sencilla hospedería y una puerta reglar con pinturas murales. Al interior, encontramos un magnífico claustro renacentista del siglo XVI y, a su alrededor, las dependencias principales. El recinto se completa con unos huertos junto al palacio Dar-al-Horra.
Historia.
A la paz y al sosiego propios de la clausura, se añade el poso histórico de sus espacios interiores. Forman parte de su historia mujeres tan importantes como su fundadora, la Reina Isabel o su primera abadesa, Teresa de Torres, viuda del Condestable de Castilla Don Miguel Lucas de Iranzo. También, insignes personajes como el Caballero XXIV, Don Pedro de la Calle o su hijo, ambos enterrados en su panteón familiar en el interior de la iglesia y que costearon parte de las obras del Real Monasterio de Santa Isabel La Real.
Arte.
Desde el punto de vista artístico, el monasterio es una de las joyas mejor guardadas de los siglos XVI y XVII de la Granada conventual. A su extraordinaria belleza arquitectónica y artística hay que añadir el gran número de obras de arte que atesora en su interior llegadas de los desaparecidos conventos de San Francisco Casa Grande y de San Antonio de Padua, éste último junto a la muralla de Fajalauza.
La iglesia, los coros alto y bajo y otras dependencias, son decoradas con numerosas pinturas de artistas como:
- Pedro de Raxis,
- Risueño o Bocanegra;
así como con esculturas, tallas o relieves de autores tan importantes como:
- Martín Aranda,
- Pablo de Rojas,
- José y Diego de Mora o
- Alonso y Pedro de Mena.
Espiritualidad.
Espacios como el claustro, con su fuente y su jardín, donde elementos tan simples como el agua o las plantas nos abren al “paraíso perdido”; el coro bajo, donde la oración en comunidad hace presente a Dios o el silencio de la clausura, que nos invita a la paz del corazón; son regalos para el alma y alimento para el espíritu.
En sus muros se respira la vida de Santa Clara, donde la “hermana pobreza”, como llaman las hermanas de San Damián a la renuncia, es el don que centra la vida espiritual de entrega y generosidad de esta comunidad clarisa.
Historia, arte y espiritualidad nos aportarán armonía, paz y sosiego en un hermoso recorrido interior por Santa Isabel la Real, que nos llevará a conocer un poco más la vida de estas “hermanas pobres” entregadas a la oración, al trabajo y al servicio.
Recorrido.
- Compás de entrada (exterior).
- Iglesia.
- Capilla Mayor y Nave de fieles.
- Coros bajo y alto.
- Claustro.
- Dormitorio Regina.
- Granero y aljibe.
- Refectorio y cocina.
- ZONA NUEVA
Terminaremos nuestra visita guiada con un breve recital de poesía sobre la obra y la vida de Santa Clara. Para ello, nos remitiremos al poemario escrito por Carmina Moreno Arenas, «En la Paz del Silencio». Éste será recitado por su autora y por la narradora, Lola García.
En sus voces, la paz, la espiritualidad y el sosiego nos embriagará para poner el punto final y el broche de oro a tan artística visita.
Guía especializado: Alberto Moreno. Filólogo, investigador, intérprete del patrimonio y guía oficial. Experto en la figura de la reina Isabel y en este monasterio.
Incluye entrada de 5 € para la ayuda a la conservación y el mantenimiento de este lugar.
Pago y cancelación:
- No se pide dinero por adelantado pero sí resposabilidad con la plaza (o plazas) reservadas.
- Es muy importante el compromiso de asistencia a la visita guiada o la cancelación previa con 24 horas antes de la fecha.
- Si ésta se produce después, o no se asiste a la actividad, se deberá abonar el íntegro del precio de la misma. Dependederá de su nivel de formalidad el que lo haga o no.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS-CoV-2.
Garantía:
Somos empresa colaboradora de la Conmemoración 450 años de la Batalla de Lepanto, de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
-
Lugar de salida/Regreso
Puerta principal del Monasterio de Santa Isabel la Real (compás) -
Hora de salida
11:00 a.m -
Hora de vuelta
13:30 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo -
Incluído
DonativosEntrada al monumentoGuía -
No incluído
ComidaSeguroSistema de audiosTransporte
Localización del Tour