Domingo, 4 de junio, 10:30 h. La muralla de la Alcazaba Qadima. La primera taifa de Granada, los Ziríes
Muralla, puertas y torres ziríes. La Alcazaba Qadima.
Rodeamos y seguimos, en un itinerario circular de poca dificultad, la muralla zirí que encerró a la primera medina taifa de Granada.
Sobre los últimos planos realizados, y las últimas investigaciones expuestas, bordearemos el perímetro de esta muralla medieval.
Ésta nos introducirá en varios aspectos; de los que destacamos, por ejemplo:
- la evolución de los espacios,
- la creación de los barrios
- los diversos nombres recibidos y,
- la consolidación de los edificios más importantes, que a su paso fueron surgiendo…
Bordeando la primera taifa de Granada:
Acompañados de material gráfico y documental, iremos buscando los vestigios de la muralla taifa en los primeros años de la dinastía. Los tres primeros reyes, de los que destacamos, fundamentalmente el primero y el último:
- Zawi ben Zirí (1013) y
- Habus ben Maksan (1038),
Ambos, que conformaron la primera medina; y con ella, el posterior crecimiento floreciente de la ciudad.
Este paseo nos servirá para introducir la historia desde el origen de Granada, e ir descubriendo sus transformaciones para darle sentido a diversos hitos históricos que nos encontraremos a nuestro paso.
Entenderemos, desde el inicio, la ampliación de la ciudad medieval que ha guardado la sintonía hasta nuestros días. Nuestro centro histórico es el mismo que crearon los ziríes durante su reinado.
- Fábricas,
- palacios,
- conventos,
- iglesias
- antiguas mezquitas
- casas señoriales de empresa nazarí… construcciones musulmanas y cristianas que fueron evolucionando a su paso, junto a las acequias, pegadas a sus muros.
Muralla, puertas y torres Ziríes (1013-1038):
Los planos de Seco de Lucena, de Carlos Sánchez, de Antonio Orihuela; el libro de este último junto al arabista Juan Castilla Brazales; los dibujos de Miguel Sobrino; las anotaciones e investigaciones de Andrés Adroher sobre los orígenes íbero romanos, las hipótesis hoy desmitificadas y tantas otras aportaciones, serán nuestros testimonios que orientarán nuestros pasos.
Las principales puertas de la ciudad, sus antiguos nombres, torres hoy en pie, y otras inexistentes, y las propias vistas del lugar con perspectivas diferentes, nos darán una visión sorprendente y fantástica de la ciudad.
Granada, una ciudad que conserva en pie grandes lienzos de muralla medieval de diferentes épocas y maneras constructivas.
Un paseo singular por el Albaizín, centrado de esa primera ciudad que abarcó unas 18 hectáreas, que se consolidó sobre la antigua Florentia Iliberitana, y que ha sido testigo de tantas historia.
Guía especialista: María Teresa Hontoria Puentes. Dra. Historia del Arte, intérprete del patrimonio, guía oficial.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS-CoV-2.
Garantía:
Somos empresa de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
-
Lugar de salida/Regreso
Plaza de San Gregorio (final de la calle Calderería Nueva) -
Hora de salida
10:30 p.m -
Hora de vuelta
13:00 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo y agua -
Incluído
GuíaSeguroSistema de audios -
No incluído
ComidaDonativosEntrada al monumentoTransporte
Localización del Tour