Sábado, 21 de octubre, 10:00h. Nuestro río Darro: eje umbilical de Granada. Historias y arquitecturas
A lo largo de la historia, el valle del Darro ha sido lo primero que veían los viajeros al venir desde la zona este y desde la zona norte de Granada. Una cuenca encajonada entre dos colinas; las más emblemáticas de la ciudad.
- la colina de la Sabika, con la Alhambra en su zona alta.
- la colina del Albaicín y el Sacromonte.
Además, el valle del río de oro conformó, y aún lo conforma, un ecosistema de gran valor paisajístico y un eje que no sólo atraviesa Granada, sino que también lo condiciona.
A lo largo de él, el paisaje ha ido equilibrándose. En la zona profunda del valle este panorama estuvo compuesto por huertas, zonas de regadío, casas rurales, cuevas.. Todo ello configuró una vista agrícola importantisima para las gentes de Granada. Más cerca de la ciudad, la arquitectura fue cambiando y con ella también su visón urbana; ahí es donde nos detendremos.
En este paseo guiado por la ciudad de Granada y a lado del río, hoy cubierto en el centro histórico, vamos a descubrir junto a nuestra especialista, Blanca Espigares Rooney, la importancia, la envergadura y la trascendencia de este río que discurre escondido, dándole forma a la ciudad, hablándonos de desamortizaciones, de cambios, de modernizaciones del siglo XIX y de la Granada contemporánea.
Nuestro río Darro contiene la historia de nuestra ciudad y sus arquitecturas nos narran modos de vida y épocas diversas.
¿Cómo es posible que nuestro río Darro siga en peligro y sin protegerse?
- Guía especialista: Blanca Espigares Rooney. Dra. en Arquitectura y guía oficial.
- Dificultad: fácil
- Plazas limitadas.
- Radio guías individuales en caso de grupo amplio.
Pago y cancelación:
- No se pide dinero por adelantado pero sí resposabilidad con la plaza (o plazas) reservadas.
- Es muy importante el compromiso de asistencia a la visita guiada o la cancelación previa con 24 horas antes de la fecha.
- Si ésta se produce después, o no se asiste a la actividad, se deberá abonar el íntegro del precio de la misma. Dependederá de su nivel de formalidad el que lo haga o no.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS CoV2.
Garantía:
Somos empresa colaboradora de la Conmemoración 450 años de la Batalla de Lepanto, de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
-
Lugar de salida/Regreso
Paseo de los Tristes, frente al antiguo Hotel Reuma (Paseo del Padre Manjón 1) / Plaza del Humilladero (desembocadura del río) -
Hora de salida
10:00 a.m -
Hora de vuelta
12:15 p.m -
Incluído
GuíaSeguroSistema de audios -
No incluído
ComidaDonativosEntrada al monumentoTransporte
Localización del Tour