Sábado, 15 de mayo, 11:00h. Ruta histórico – matemática. El Renacimiento Carolino de la Alhambra
Os presentamos la ruta guiada de carácter histórico – matemática por el entorno de la Alhambra centrándonos, en esta ocasión, en los tres edificios monumentales renacentistas levantados en época del emperador Carlos V en el recinto de la Alhambra:
- la Puerta de las Granadas,
- el Pilar de Carlos V y,
- el Palacio de Carlos V.
Los estudiaremos, sobre todo, desde el punto de vista de la geometría, de la perfección y de la armonía de los números y de sus proporciones para admirar:
- de forma objetiva su traza, y
- manera subjetiva, su belleza.
Nuestro encuentro cultural lo comenzaremos en la Puerta de las Granadas, concebida como un arco triunfal que nos permitirá iniciar el recorrido y analizar los arcos y sus dovelas, entre otros aspectos matemáticos e históricos.
Subiremos por el Bosque de la Alhambra entre árboles, veredas y agua…, para llegar hasta el Pilar de Carlos V. Allí, vislumbraremos su armoniosa composición, su historia y su belleza simétrica.
Comprenderemos la importancia del número áureo, de la proporción de plata y cómo las referencias métricas antiguas, se basaban en medidas dinámicas donde se mezclaban número naturales con otros irracionales.
Finalizaremos nuestro recorrido matemático, por el Renacimiento alhambreño, en el colosal Palacio de Carlos V. En él, Vitrubio o Serlio, sacaron del «oscurantismo medieval» * la manera de aplicar la geometría y la aritmética a cualquier construcción, y como Machuca conocía bien estos estudios y cálculos numéricos para proyectar, entre otras cosas, una bóveda toroidal impresionante.
—
Desde GranadaSingular, apostamos por un conocimiento de nuestro patrimonio global y multidisciplinar para una comprensión histórica integral y completa; pues las matemáticas aplicadas al arte de la arquitectura, de la pintura y a otras…, están ligadas desde la antigüedad y los artistas de la Granada musulmana como de la Granada Cristiana, estuvieron al tanto de los grandes sucesos matemáticos de su tiempo.
Estas visitas aportarán nuevos enfoques a las rutas histórico artísticas que como siempre elabora GranadaSingular y lo haremos de manos de grandes expertos en la materia.
La calle será nuestra pizarra. No hay nada mejor que una clase in situ.
Profesores de matemáticas:
Nuestros colaboradores para esta ruta histórica – matemática son, Francisco Fernández y Joaquín Valderrama, profesores de matemáticas jubilados de IES Padre Manjón, son dos de los autores de un libro editado por la Universidad de Granada titulado, Paseos Matemáticos por Granada. Ellos son los que guiarán esta visita por nuestro entorno más emblemático en nuestra ciudad geométrica.
- Dificultad del paseo: baja. Escaleras en la zona del Pilar de Carlos V.
- Paseo acompañado con material didáctico.
- Documentación en fotocopias para enriquecer el discurso.
- No se trata de una actividad turística.
* Molinari Andrés, El Pilar de Carlos V: símbolo y pretexto, pág. 242.
Colabora: Paseos por Granada, Fundación Pública El legado andalusí.
GranadaSingular tiene el sello Calidad AproHa (Asociación Profesional de Historiadores del Arte)
Rutas con sello, calidad y garantías culturales.
-
Lugar de salida/Regreso
Palacio de Carlos V (Alhambra) / Puerta de las Granadas (Cuesta del Gomérez) -
Hora de salida
11:00 p.m -
Hora de vuelta
13:30 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo y agua -
Incluído
Guía -
No incluído
ComidaDonativosEntrada al monumentoSeguroSistema de audiosTransporte
Localización del Tour