Viernes, 19 de mayo, 19:00 h. Isabel, Reina. El nacimiento del Estado Moderno (por el Realejo)
Presentación.
Con el debido rigor histórico, y alejados de los estereotipos más habituales, presentamos a Isabel como Reina.
La reconquista de Granada, la mal llamada “expulsión de los judíos” y la evangelización de América, son los tres capítulos de su reinado, tal vez, más controvertidos y apasionantes de nuestra protagonista.
Un bello recorrido por el histórico y castizo barrio del Realejo, nos llevará a los lugares isabelinos en los que reviviremos estos magnos acontecimientos.
Granada, la ciudad amada.
Personajes tan sugerentes como:
- Cid Hiaya, miembro de la realeza nazarí bautizado tras su conversión y apadrinado por los Reyes Católicos que jugará un papel decisivo en la Guerra de Granada;
- el jerónimo fray Hernando de Talavera, que siendo arzobispo de la ciudad llevará a cabo (de manera ejemplar) la evangelización de los musulmanes;
- o el heroico Don Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como “El Gran Capitán”…, van a escenificar la nueva Granada de finales del siglo XV proyectada y concebida por Isabel La Católica
El problema judío.
Recordaremos a uno de los más insignes judíos granadinos a las puertas de la antigua judería de la ciudad, Yehuda ben Saúl Tibbón, considerado como el “patrón” de los traductores.
Abordaremos con objetividad el no fácil “problema judío” apoyados en prestigiosos y acreditados historiadores españoles como Luís Suárez y Tarsicio Azcona o el francés Jean Dumont, para darnos la clave del por qué de la Inquisición y su repercusión en la anulación del “permiso de residencia” de los súbditos hebreos. Ello nos ayudará a comprender el papel desarrollado por fray Tomás de Torquemada y por el Papa Sixto IV.
La evangelización de América y la cultura.
El Codicilo de la Reina Católica, documento adjunto a su Testamento, atesora una de las disposiciones más trascendentales y bellas de Isabel que repercutirán decisivamente en el avance de los derechos fundamentales del hombre: el trato igualitario a los indios, como a cualquier súbdito castellano, y el repudio absoluto a cualquier tipo de esclavitud.
Su apoyo al Almirante Cristóbal Colón supuso, no solo el descubrimiento de nuevas tierras, sino el impulso de la cultura y lengua castellanas y la expansión del espíritu cristiano y de la fe católica más allá de nuestras fronteras.
Son muchos los temas que iremos abordando en este seminario biográfico y monográfico impartido por el estudioso e investigador, Alberto Moreno Arenas.
Este filólogo, intérprete y guía oficial de turismo, está realizando (actualmente) su tesis doctoral sobre Isabel La Católica y ha podido trabajar sobre las fuentes más fiables como son, entre otras, las del especilista e historiador, Vidal González Sánchez.
Además de historiadores modernos, Alberto Moreno ha trabajado sobre su Testamento y su Codicilo; éstos están llenos de sabiduría y de humanidad hacia los habitantes de indias, anticipándose en siglos a los derechos más elementales del ser humano. Lo iremos desgranado.
Recorrido sin dificultad: Realejo y centro histórico.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS-CoV-2.
Garantía:
Somos empresa colaboradora de la Conmemoración 450 años de la Batalla de Lepanto, de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
-
Lugar de salida/Regreso
Plaza de Santo Domingo / Capilla Real -
Hora de salida
19:00 a.m -
Hora de vuelta
21:00 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo -
Incluído
GuíaSeguroSistema de audios -
No incluído
ComidaDonativosEntrada al monumentoTransporte
Localización del Tour