Domingo, 27 de marzo, 11:00h. La fondaq del Carbón, la Casa de los Tiros y la Corrala de Santiago: tres formas de habitar
El patio: tres formas de habitar.
La fondaq del Corral del Carbón (siglo XIV), la casa palaciega de Los Tiros (siglo XVI) y la vecinal y comunitaria de la Corrala de Santiago (siglo XVI), son tres tipologías de espacios con diferentes historias, distintas esencias y singulares concepciones; en cambio, estos tres edificios tienen un espacio en común desde el que se desarrolla la vida: el patio.
- El Corral del Carbón.
- La Casa de los Tiros.
- La Corrala de Santiago.
En esta ruta guiada estudiaremos, entre otros aspectos, y el patio como hilo conductor:
- su arquitectura,
- la tipología de vivienda,
- sus usos y materiales, y
- su contexto social, para así conocer su historia y comprender su desarrollo espacial; es decir, la implantación urbana de cada una de ellas.
Estas tres tipologías domésticas:
- una pública,
- otra privada
- y la última, a medio camino, están organizadas en torno a un patio.
Un elemento estructurante de la arquitectura mediterránea que es clave para comprender nuestra manera de vivir, nuestra forma de habitar el espacio interior.
Un lugar mágico y singular, un pequeño universo abierto al cielo que atesoran desde los grandes palacios, hasta las casas más sencillas convirtiéndose, este espacio común, en el corazón de nuestro lugar habitable.
Desde la época romana hasta la actualidad, el patio ha ido bebiendo de todas las culturas anteriores. Ha sido la fusión arquitectónica de varios “mundos”, donde las emociones han nutrido de excepcionalidad, y de arte, estas arquitecturas.
Guía especialista: Blanca Espigares Rooney. Dra. en Arquitectura y guía oficial.
Compromiso, Calidad y Calidez:
Seguridad:
Certificado de seguridad “Turismo Responsable” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se reconoce la seguridad de nuestras actividades culturales en las que se aplican las medidas y recomendaciones para la reducción del contagio por coronavirus SARS-CoV-2.
Garantía:
Somos empresa colaboradora de la Conmemoración 450 años de la Batalla de Lepanto, de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí de la Junta de Andalucía, la Agencia Albaicín (Ayuntamiento de Granada), y Amigos de la Fundación Ballesta.
Sello de calidad:
Sello Compromiso Aproha (Asociación Historiadores del Arte) que certifica que todas nuestras actividades son de carácter riguroso y cultural.
Imagen destacada: Juan A. Martín Jáimez.
Imagen cabecera: Patronato de la Alhambra y el Generalife.
-
Lugar de salida/Regreso
Plaza del Carmen (frente al Ayuntamiento) / Corrala de Santiago (Realejo) -
Hora de salida
11:00 p.m -
Hora de vuelta
13:30 p.m -
Código de vestimenta
Calzado cómodo -
Incluído
Entrada al monumentoGuía -
No incluído
ComidaDonativosSeguroSistema de audiosTransporte
Localización del Tour